¿QUE ES EL DEPORTE?
Es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que en todos los casos mejora la condición física y ocasionalmente psíquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo diferencian del simple juego.
HISTORIA DEL DEPORTE
Deporte y sociedad
El deporte tiene una gran influencia destaca su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública.
En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de
valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la
actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad,
compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de
socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y
actitudes sociales.
El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes
personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de
respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin
hacer del antagonismo un fin en sí.Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo
ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y
objetivos.
En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable,
debido a la cantidad de personas que practican el deporte así como las
que lo disfrutan como espectáculos de masas, haciendo de los deportes
importantes negocios que financian a los deportistas, agentes, medios,
turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía.
La práctica del deporte eleva también el bienestar y la calidad de
vida de la sociedad por los efectos beneficiosos de la actividad física,
tanto para la salud corporal como la emocional; las personas que
practican deporte y otras actividades no sedentarias con regularidad
suelen sentirse más satisfechos y experimentan, subjetivamente, un mayor
bienestar.
El fenómeno del deporte como representación de la sociedad puede
explicar su importancia como espectáculo. En este rol, los encuentros
deportivos sirven para afirmar el valor y las aptitudes físicas no solo
de los jugadores, sino de la comunidad a la que representan. Es común
que los resultados en las competiciones internacionales sean
interpretados como una validación de la cultura y hasta del sistema
político del país al que representan los deportistas.Este aspecto del deporte puede tener efectos negativos, como estallidos de violencia durante o tras las competiciones. Por otro lado, el deporte es considerado como un medio para disminuir la violencia y delincuencia en la sociedad
Deporte profesional
El aspecto de entretenimiento del deporte, junto al crecimiento de los medios de comunicacion y el incremento del tiempo de ocio, han provocado que se profesionalice el mundo del deporte
El fútbol en Europa y America Latina, o el fútbol americano y el béisbol en Estados Unidos, son ejemplos de deportes que mueven al año enormes cantidades de dinero.
Esta evolución conduce a un aumento de la competitividad, dado que la lucha por la victoria adquiere otro significado al incluirse también el apartado económico. Este aumento, asimismo, lleva a la aparición de un importante lado negativo de la profesionalidad, incluyendo el uso de diversas argucias o trampas como la práctica del dopaje por parte de los deportistas.
Arte físico
Los deportes comparten un alto grado de afinidad con el arte. Disciplinas como el patinaje artistico sobre hielo o el taichí, son deportes muy cercanos a espectáculos artísticos en sí mismos. Actividades tradicionales como la gimnasia y el yoga, o más recientes como el culturismo, el tricking y el parkour también comparten elementos propios del deporte con elementos artísticos.
Esto es similar a una visión común de la estética,
que contempla los objetos más allá de su utilidad. Por ejemplo, valorar
un coche no por llevarnos de un sitio a otro, sino por su forma,
figura, etc. Del mismo modo, una actividad deportiva como el salto no se
valora solo como un modo efectivo de evitar obstáculos; también cuentan
la habilidad, la destreza y el estilo
AL ESCOGER UN DEPORTE PARA LOS NIÑOS TENER EN CUENTA..
- Para niños coordinados los deportes de equipo -,voleibol, baloncesto, fútbol, o balonmano - pueden ser una buena opción.

- Para niños inquietos o nerviosos, con falta de concentración, pero trabajadores cuando están motivados, mejor optar por el atletismo o la natacion.
- Para niños perfeccionistas, con autocontrol y capacidad de sufrimiento, lo mejor son los deportes individuales como la gimnasia deportiva, el tenis infatil, o las artes marciales (taekwondo, judo).


- Para niños fuertes y con buena forma física se puede optar por deportes de riesgos de lesión como el boxeo y el rugby.
DEPORTE EN UN ADULTO
En la edad adulta, entre los 25 y los 35 años, el cuerpo experimenta una caída de la actividad hormonal. Para evitar el envejecimiento prematuro es conveniente que a través de la práctica de deporte estimulemos ese proceso hormonal.
Practicar deporte es recomendable a cualquier edad, porque los beneficios que aportan son muchos. Por ello, hay que acostumbrarse a practicar una actividad física de manera regular, teniendo en cuenta que cada cuerpo tiene unas necesidades.
Los deportes recomendados para esta edad son:
Aquaerobic
Natacion
Marchas por senderos y parajes naturales
Salidas en bicicleta
Bailar
Gimnasia de mantenimiento
Footching
Taichi
Algunas consecuencias de no hacer ejercisio en la edad adulta
Disminución de músculo
El cuerpo humano tiene el mayor número de fibras musculares entre los 20 y los 30 años de edad. A partir de los 30 empieza una disminución progresiva tanto de grosor como de fibras musculares.La pérdida de las fibras musculares se debe a que éstas pierden el estímulo que reciben del nervio, por lo que se atrofian, haciendo así que disminuya el grosor del músculo.
Pérdida de masa muscular
El déficit de ejercicio tiene como consecuencia una pérdida de masa muscular, lo que acompaña una disminución de la fuerza del músculo. Se observa este cambio entre los 25 y los 50 años.Aumento de grasa corporal
Entre los 17 y 23 años de edad empieza a aumentar la cantidad de masa corporal en el cuerpo, tanto en hombres como en mujeres que no practican deporte de una manera regular.Por ello, practicar deporte ayuda a mantener el peso normal y es un completo imprescindible en cualquier dieta de adelgazamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario